Cinemagraphs
El Cinemagraph es un invento reciente (2011) creado en Estados Unidos por Kevin Burg y Jamie Beck. ¿Nos puedes contar brevemente en qué consiste dicho invento?
Maravillosos inventores ¡!! Aunque el formato ya lleva 26 años con nosotros que es el “gif”. Esta pareja le dio la vida sorprendiendo a medio mundo ¡ Se trata de un formato en evolución continua. Personalmente considero que es el paso que tiene que dar la fotografía para adaptarse a los nuevos soportes en los que habita. Este avance nos permite a los fotógrafos contar cosas que la fotografía en papel o el video no puede hacer. Para mi es una manera de explorara nuevas narrativas, nuevos soportes y lo más importante poder contar como fotógrafo nuevos conceptos e ideas con luz, encuadre y mente fotográfica.
¿En tu caso utilizas una grabación de video o foto fija para realizar el Cinemagraph?
En mi caso lo que hago es una mezcla de ambos formatos, todo depende del tipo de pantalla donde se va a ver, ya que eso determina el peso y rapidez. (Un teléfono, un mail, Facebook, una web una pantalla de aeropuerto, o una campaña en instagram ¡ …)
Lo que hago es pensar antes, durante y después de hacer la foto en las limitaciones técnicas de cada tipo de formato, si será html5 o GIF o Flash o si va en un teléfono móvil o un salvapantallas, etc…
Eso es lo que técnicamente te limita la cantidad de color, retoque y encuadre de foto y video puedes usar. Lo importante es adaptar la idea al formato al tipo de pantalla.
¿Qué software recomiendas para realizar un Cinemagraph?
Pues hay varios, yo recomendaría Photoshop dada la versatilidad.
¿Cuánto se tarda de media en realizar un Cinemagraph?
Ummm es muy relativo pero pienso que de media a una jornada de trabajo sale adelante un cinemagraph con sus adaptaciones.
La verdad es que es una forma novedosa y bastante sutil de mostrar imágenes en movimiento. ¿Es fácil convencer a clientes que, en vez de utilizar una foto estática, utilicen el Cinemagraph para vender su producto?
No es fácil, muy pocos son los innovadores, lo que sí es fácil hacerles ver el potencial que tiene y mas con clientes que trabajan para gente que ya son “nativos digitales”, los clientes alucinan en poder llegar a los nuevos medios como Facebook , Google +, con nuevas narrativas divertidas, o que impacte una campaña en las aburridas pantallas de aeropuerto e incluso hacer que sea entretenido recibir información comercial en un teléfono móvil de una manera novedosa, pero a día de hoy es una carrera de fondo donde a las agencias de publi les cuesta pensar en la fotografía 2.0, a dia de hoy me cuesta mucho luchar para hacerles ver que no se trata de una moda. En general es muy difícil encontrar clientes con la visión de un futuro inmediato que la fotografía es web y que hay que crecer e investigar ahí.
Deja tu comentario