Juan Travnik

Fotografía y política: La serie de retratos de Juan Travnik sobre Malvinas

La obra de Juan Travnik sobre los ex combatientes de Malvinas genera perplejidad. No solo por su precisión técnica sino también porque claramente muestra el fruto de un gran trabajo vinculado a la historia política argentina. Se ha encontrado, y nos lo muestra, con estos protagonistas olvidados de la historia argentina para retratarlos.

travnik-revista-ojosrojos

Una obra artística contemporánea que propicia el diálogo entre un producto tan sofisticado como puede ser un retrato y una herencia histórica tan contundente para Argentina.

Si nos desplazamos hacia el conjunto de obras que conforman “Malvinas. Retratos y paisajes de guerra” comprobamos la complejidad de la obra y el fuerte sentimiento que el artista le ha imbuido. Porque no es sólo el recuerdo de una guerra la que se articula problemáticamente con el conjunto, sino que son múltiples los contextos y los ámbitos de conflicto –no sólo históricos sino también políticos, económicos, étnicos, culturales y sociales– que atraviesan esta producción fotográfica, configurando un intrincado mapa de representaciones y discursos.

24

Si nos preguntan a algunos argentinos qué significó la guerra de Malvinas en la década de los ´80, algunos se quedarán con la mirada vacía por el desconcierto de pensar que decir, pocos recordarán con furia el 2 de abril de 1982. Plena dictadura militar.

Fue un intento de recuperar un territorio que Gran Bretaña había ocupado ilegalmente en 1833. En ese momento, el archipiélago tenía una importancia estratégica, como una base de control, reaprovisionamiento y vigilancia del paso entre el Océano Pacífico y Atlántico. La consolidación del Estado nacional argentino coincidió con esa expansión imperialista, lo que generó dependencia económica por un lado y la búsqueda de una identidad nacional. Recién en el siglo XX se consolidaron los reclamos de Argentina por este territorio y constituyeron la “cuestión Malvinas”, constituida por reclamos diplomáticos, culturales y políticos.  En 1966, la “operación Cóndor” durante la dictadura militar de Onganía realizada por un grupo de jóvenes peronistas hasta las numerosas obras publicadas sobre la temática, nos hacían pensar en el tema sin comprometernos demasiado.

travnik1-revista-ojosrojos

La guerra de Malvinas duró poco, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Argentina se enfrentó a Gran Bretaña por la soberanía de las islas. Después de la caída de las Malvinas, el estupor y el desaliento cundieron entre la población. Bruscamente, los días de triunfo ilusorio cedieron paso a una sensación de derrota que no se limitaba solamente a los avatares de una guerra. Un país con sus instituciones en desorden y en su provenir incierto se aprestaba a reactivar la lucha política. Roxana Morduchowicz indagó, en las calles del centro de Buenos Aires a la gente que pasaba.  Cuando les preguntaba: «¿Qué siente a raíz de la situación actual?» más de la mitad se resistió a opinar. Pero una persona sostuvo “Uno no sabe qué fue lo que realmente pasó. Lo único que nos quedan ahora son interrogantes: ¿Por qué pasó todo esto justo ahora? ¿Qué pasó realmente? ¿Cuántos argentinos murieron? ¿Qué va a pasar? ¿Para qué sirvió todo esto si en el fondo no se llegó a nada?” [1]

La derrota en el conflicto precipitó la salida del poder por parte del Proceso de Reorganización Nacional. Se abrió en Argentina un espacio para la transición a la democracia que ya lleva más de treinta años.

travnik2-revista-ojosrojos

Cuando la dictadura militar argentina desembarcó en las islas lo hizo para mostrar una fuerza inapelable vinculada a derechos culturales, políticos y terminó con una derrota humillante [2]. Y sobre todo, con la pérdida de centenares de vidas malversadas por un gobierno dictatorial y espurio. La mayoría de los combatientes eran jóvenes que cumplían con el deber cívico del servicio militar obligatorio. Tenían entonces entre 18 y 21 años, provenían de distintas provincias, tenían diferentes creencias, pero estaban atravesados por un lugar común que era la guerra.

Esta guerra, cuyos recuerdos nos trae Juan Travnik con su aguda visión concentraba dos elementos: los vinculados con la identidad nacional por un lado, y por otro los debates que suscitaba la dictadura militar, donde la guerra fue uno de los episodios más movilizantes pero más frustrantes también.

travnik3-revista-ojosrojos

Tal como dice Graciela Speranza, “si es cierto que una de las innovaciones de la tecnología bélica perfeccionadas durante Malvinas fue la producción electrónica de blancos falsos (imágenes virtuales interpuestas como señuelos en los radares de los misiles), ese dispositivo que oculta la imagen verdadera interponiendo otra producida y falsa es una buena metáfora de la representación incierta de la guerra en la imaginación colectiva durante los últimos veinticinco años”[3]. Es real que pese a todo lo publicado, a que el Ministerio de Educación a través de la Ley de Educación, en su art. 92 compromete al Estado Nacional y a los provinciales a sostener, mediante la enseñanza de los derechos argentinos el reclamo por la soberanía argentina en las islas Malvinas, salvo para quienes estuvieron ahí, frente a las tropas británicas en el campo de batalla, “Malvinas es una guerra sin imágenes ni relatos”. [4]. En varias ciudades se construyeron monumentos que fueron elegidos como lugar de denuncia. En distintas localidades del país grupos de ex combatientes y familiares condenaron los estaqueos y otros vejámenes sufridos por los soldados durante la guerra. En estas ocasiones, las consignas de los organismos de derechos humanos, vinculadas a la memoria, la verdad y la justicia, pudieron dialogar con las consignas asociadas a Malvinas y la soberanía nacional.

18

La pregunta que necesitábamos hacernos es ¿Qué pasó con esos chicos? Se convirtieron en los “Ex combatientes de Malvinas”[5]. Fueron los más afectados por la guerra los que mantuvieron viva su memoria, los que hicieron el esfuerzo contra el olvido.

Malvinas sin embargo fue una guerra sin imágenes. Treinta años después algunos medios tanto británicos como argentinos recuperaron fotografías. Para los británicos, como mostraron medios como “The Guardian” fue un recuerdo del incremento de poder que logró Margaret Thatcher tras la guerra. Para muchos argentinos fue una derrota que quedó olvidada en el tiempo.

En Argentina, existen pocas fotografías de cronistas de guerra. Unas pocas han sido incluidas en algunos manuales de historia argentina. Se “despojó a la guerra de la materialidad insustituible de la fotografía, en su faz doble de documento objetivo de lo real y testimonio personal, perspectivado, de quien registra la imagen” [6].  Rafael Wollman, fue el único fotógrafo argentino que pasó la víspera del 2 de abril en Puerto Argentino; logró imágenes emblemáticas de la rendición de los marines británicos, que quedaron en la memoria colectiva, pero fue pronto devuelto al continente.

travnik5-revista-ojosrojos

La importancia de las fotos de Travnik trasciende a la obra. Porque es única, inenarrable y necesariamente toca los corazones y la memoria de quienes las miran. Son poco más de 60 fotografías  de excombatientes de todo el país en blanco y negro. En una entrevista que le realizaron en 2012[7], Travnik sostenía que “en principio con este ensayo trataba de presentar en el campo del arte y la cultura el tema de la Guerra de Malvinas. No para dar explicaciones sobre una guerra -creo que toda guerra es absolutamente inexplicable- sino con el afán de promover alguna forma de reflexión sobre lo que pasó en nuestra historia reciente. Y sobre todo, cómo marcaron estos hechos a quienes participaron de manera directa, especialmente a los que eran conscriptos en aquel momento”.

Mostró desde su mirada, los rostros de los ex combatientes, para que esto colaborara a desarticular la imagen colectiva de los ex combatientes, “en el que se diluye la identidad individual, los aspectos humanos de cada uno” [8]. Muestra sus debilidades y sus fortalezas.

travnik4-revista-ojosrojos

Travnik elige el primer plano y el retrato austero. Se compromete en la posibilidad de construir un mejor futuro con memoria sobre el pasado reciente. Un pasado que compromete a los argentinos: dictadura, terrorismo de Estado y una guerra. Tal como afirma el artista “la idea de memoria está presente, a pesar de que al retratar a los protagonistas, y durante todo el desarrollo del trabajo, las consideraciones sobre lo fotográfico son las que siempre prioricé. Cada uno de los 63 retratos fue seleccionado por los valores que encontré desde ese punto de vista. No hay personajes que aparezcan por un comportamiento particular en las batallas o por pertenecer a alguna unidad. Si fotografié a algo más de 250 excombatientes, la selección fue hecha desde ese punto de vista, considerando los aspectos visuales y la carga expresiva que tenía cada uno como parte de un conjunto”.

travnik6-revista-ojosrojos

Las consideraciones fotográficas se constituyeron de todos modos en relato, en narración de lo ocurrido. En pasado y presente de los ex combatientes.

En esta serie de retratos, “coro de voces mudas” [9], los veteranos son Malvinas. Son memoria individual pero también memoria colectiva. La pregunta por la identidad nacional no es, en esta producción artística, un recurso nostálgico o la excusa para contrastar el presente con un pasado presuntamente potente o idealizado. No es una manera de remendar nuestra historia, sino de mostrar a sus protagonistas más olvidados. Reflexión estética y política, la serie orienta la mirada hacia el análisis y la reflexión. Ayudan a repensar los significados de esa guerra, saberlos inscribir en un relato que pueda articular conceptos tan valiosos como el de democracia, soberanía y nación.[10]

Sandra Bustamante, Politóloga y fotógrafa

Más información sobre Juan Travnik en www.juantravnik.com

 

[1] El Porteño, año 1, Nº 8, agosto de 1982

[2] Ministerio de Educación, “Pensar Malvinas”, 2010

[3] Speranza, Graciela, s/f. Disponible en http://www.no-retornable.com.ar/v2/dossier/speranza.html. Consultado por última vez el 21 de diciembre de 2015.

[4] Ibidem

[5] “Ex Combatiente de Malvinas» es todo el personal de oficiales, suboficiales y soldados conscriptos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que hayan participado en las acciones bélicas llevadas a cabo en la jurisdicción del TOM (Teatro de Operaciones Malvinas) y directamente en la jurisdicción del TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur).

[6] Speranza, op. Cit.

[7] La entrevista completa a Juan Travnik puede verse en este link: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2012/04/noticias-entrevista-a-juan-travnik.shtml

[8] Travnik, 2012

[9] Speranza, op.cit.

[10] Travnik sumó a los retratos algunos paisajes de las islas a mediados de 2007, cuando la serie de los retratos estaba prácticamente terminada, que entendemos complementan el intimismo de los retratos. Muestran la desolación de esos lugares.

 

Deja tu comentario